¿Qué es BHS?: El sistema de gestión de equipaje en aeropuertos

10/07/2025

En el mundo del transporte aéreo, la eficiencia y la seguridad en la gestión del equipaje son aspectos clave. Por ello, cada vez es más habitual encontrarse con el término BHS en el ámbito aeroportuario.

Pero, ¿qué es BHS exactamente? Desde VIARIUM, profundizamos en el tema para darte la información más precisa y real de la actualidad. 

¿Qué es BHS?

La sigla BHS responde a Baggage Handling System, es decir, sistema de gestión de equipaje. Este conjunto integral de tecnologías, equipos y procesos se encarga de transportar, clasificar, inspeccionar y distribuir el equipaje de los pasajeros desde el momento en que es facturado hasta su carga en el avión, y viceversa durante las llegadas.

Diseñado para minimizar errores humanos y aumentar la eficiencia operativa, el BHS se integra con otros sistemas del aeropuerto, como los de seguridad (por ejemplo, tomógrafos computarizados), los sistemas de información de vuelo y las plataformas logísticas de las aerolíneas.

En resumen, cuando nos preguntamos qué es BHS, hablamos de la columna vertebral logística que asegura que cada maleta llegue correctamente a su destino.

Beneficios del BHS en aeropuertos

Implementar un sistema BHS robusto y bien diseñado aporta múltiples beneficios, tanto para los aeropuertos como para los pasajeros y las aerolíneas. Entre los principales se destacan:

  1. Reducción de errores humanos: La automatización disminuye considerablemente la probabilidad de desvíos, pérdidas o retrasos en la entrega de equipajes.
  2. Mayor eficiencia operativa: Permite procesar miles de maletas por hora, optimizando los tiempos de check-in y de embarque.
  3. Integración con sistemas de seguridad: Incluye controles automáticos de seguridad como rayos X sin ralentizar el proceso logístico.
  4. Trazabilidad en tiempo real: Gracias a la lectura de códigos de barras o etiquetas RFID, se puede hacer un seguimiento exacto de cada pieza de equipaje.
  5. Mejora de la experiencia del pasajero: Menores tiempos de espera y menos incidencias aumentan la satisfacción general del viajero.
  6. Optimización del espacio: Los diseños modulares permiten una mejor utilización del espacio en terminales congestionadas.

Así, el sistema BHS no solo representa una mejora tecnológica, sino una herramienta estratégica en la competitiva industria aeroportuaria.

Funcionamiento del sistema BHS

El BHS (Baggage Handling System) funciona como un engranaje preciso entre varios componentes tecnológicos. Su operativa se puede dividir en cinco etapas principales:

1. Recepción del equipaje

Cuando el pasajero factura su maleta, esta entra al sistema mediante una cinta transportadora que lee automáticamente la etiqueta.

2. Clasificación automática

Una serie de sensores y lectores ópticos identifican el destino, clase y urgencia del equipaje. Esto permite enviarlo al canal correcto dentro del sistema.

3. Inspección de seguridad

El equipaje pasa por escáneres automáticos de seguridad (ETD o EDS), los cuales detectan posibles elementos prohibidos. Si es necesario, se deriva a una inspección secundaria manual.

4. Almacenamiento temporal (si aplica)

En casos donde el embarque del avión aún no ha comenzado, las maletas pueden almacenarse en zonas especiales dentro del sistema, denominadas Early Baggage Storage (EBS).

5. Transporte al avión

Una vez que se autoriza la carga, el sistema dirige cada equipaje al carretón o vehículo asignado a su vuelo.

Todo el proceso está supervisado mediante software de control centralizado, que se comunica constantemente con las bases de datos del aeropuerto y las aerolíneas.

Origen del sistema BHS

El concepto de un sistema automatizado de manejo de equipaje nació a mediados del siglo XX, aunque su desarrollo ocurrió a partir de los años 80, con el crecimiento exponencial del tráfico aéreo internacional.

A medida que los aeropuertos comenzaron a recibir volúmenes de pasajeros cada vez mayores, se hizo evidente que los sistemas manuales no eran sostenibles. Los primeros BHS fueron implementados en grandes hubs como Frankfurt, Heathrow y Chicago O’Hare, donde las necesidades logísticas ya superaban lo manejable por operadores humanos.

Desde entonces, el sistema ha evolucionado incorporando tecnologías como:

  • Identificación por radiofrecuencia (RFID)
  • Software predictivo basado en inteligencia artificial
  • Sensores inteligentes para mantenimiento predictivo
  • Sistemas de auto-check-in y auto bag-drop

Actualmente, el sistema BHS es considerado una infraestructura crítica en cualquier aeropuerto internacional.

Tipos de gestión de equipaje

Existen diversos modelos y configuraciones de BHS, según el tamaño del aeropuerto, el flujo de pasajeros y las normativas de seguridad locales. A continuación, se describen los más frecuentes:

1. Sistemas convencionales

Son sistemas modulares que combinan cintas transportadoras, empujadores y escáneres. Son muy usados en aeropuertos medianos.

2. Sistemas de bandejas individuales (Individual Carrier System, ICS)

Cada maleta es transportada de forma aislada en una bandeja, lo que garantiza mayor precisión y seguridad en la clasificación.

3. Sistemas híbridos

Combinan elementos de los sistemas anteriores con soluciones avanzadas como robots de carga, sensores térmicos o cámaras 3D.

4. Sistemas descentralizados

En aeropuertos con múltiples terminales, se instalan varios subsistemas BHS conectados entre sí, lo que facilita la gestión del equipaje entre vuelos de conexión.

Cada uno de estos modelos responde a necesidades operativas diferentes y puede ser escalado a medida que el aeropuerto crece.

Conclusión

Los sistemas BHS no solo permiten una gestión eficaz del equipaje, sino que impacta directamente en la experiencia del pasajero, la seguridad global del aeropuerto y la rentabilidad de las aerolíneas. Desde su origen hasta sus versiones más avanzadas, el Baggage Handling System representa la convergencia entre automatización, logística y control inteligente.