¿Cuánto mide una pista de aterrizaje de aviones?

19/12/2024

El tamaño de una pista de aterrizaje es un factor crítico en el diseño y funcionamiento de un aeropuerto. Aunque puede parecer una pregunta simple, la respuesta depende de múltiples variables, como el tipo de aeronave, el tráfico aéreo y las condiciones climáticas de la región. 

En este artículo, exploraremos cuánto mide una pista de aterrizaje, qué factores determinan su longitud y otras consideraciones técnicas asociadas.

¿Cuánto mide una pista de aterrizaje?

La longitud de una pista de aterrizaje varía significativamente según el tipo de aeropuerto y la clase de aviones que opera.

En los aeropuertos internacionales, estas pistas suelen medir entre 2.500 y 4.000 metros para acomodar aviones de gran tamaño, como el Boeing 747 o el Airbus A380.

En el caso de aeropuertos regionales, las pistas son más cortas, generalmente entre 1.200 y 2.500 metros, ya que están diseñadas para aeronaves más pequeñas.

Por último, en aeródromos locales la longitud puede ser incluso menor, oscilando entre 800 y 1.200 metros, adecuados para aviones ligeros o de aviación general.

La elección de la longitud adecuada está influenciada por factores como el peso de la aeronave, la altitud del aeropuerto y la temperatura ambiente, ya que estos afectan el rendimiento del avión durante el aterrizaje y el despegue.

Qué es el umbral de pista

El umbral de pista es un elemento esencial en la operación de una pista de aterrizaje. Es el punto designado en el que un avión puede comenzar a aterrizar de manera segura

Este no siempre coincide con el inicio físico de la pista, ya que las áreas previas, conocidas como zonas de parada, pueden estar reservadas para situaciones de emergencia.

El umbral puede estar desplazado hacia el interior de la pista por razones como obstáculos cercanos como edificios, o colinas que pueden interferir con el descenso. 

Las condiciones de seguridad deben ser óptimas para garantizar que la aeronave toque tierra en un lugar seguro, lejos de posibles peligros en los extremos de la pista.

El umbral de pista es claramente marcado con señales y líneas pintadas, facilitando la orientación del piloto durante la aproximación, incluso en días nublados de baja visibilidad o durante los aterrizajes nocturnos.

¿Mide lo mismo la pista de aterrizaje que la pista de despegue?

A menudo, la misma superficie se utiliza tanto para aterrizajes como para despegues. Sin embargo, los requisitos de longitud para estas operaciones no son idénticos. 

Para el despegue, se requiere una pista más larga debido a la velocidad que el avión necesita alcanzar para levantar el vuelo.

Durante el aterrizaje se necesita menos espacio ya que los aviones utilizan frenos aerodinámicos y ruedas para reducir la velocidad después del toque.

Por ejemplo, un Boeing 737 puede necesitar 2.500 metros para despegar a plena carga, pero solo 1.500 metros para aterrizar. Sin embargo, los aeropuertos suelen diseñar pistas con una longitud que cumpla ambos propósitos, garantizando flexibilidad y seguridad en todas las operaciones.

Factores que influyen en la longitud de una pista de aterrizaje

El diseño de una pista de aterrizaje no es arbitrario; cada metro está planificado cuidadosamente en función de numerosos factores técnicos y operativos. Algunos de los más importantes incluyen:

  1. Altitud del aeropuerto: A mayor altitud, el aire es menos denso, lo que disminuye la capacidad de sustentación de las alas y requiere pistas más largas.
  2. Clima: En climas cálidos, el aire también es menos denso, lo que afecta el rendimiento del avión de manera similar.
  3. Carga del avión: Cuanto más pesado sea el avión (por ejemplo, por combustible o carga), mayor será la longitud necesaria para el despegue.
  4. Tipo de aeronave: Las aeronaves más grandes y rápidas necesitan pistas más largas debido a sus características de diseño.

Además, las regulaciones internacionales, como las emitidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), establecen estándares mínimos para la longitud de las pistas según su categoría.

Ejemplos de pistas de aterrizaje destacadas

Algunos aeropuertos tienen pistas que sobresalen por sus dimensiones extremas:

  • Aeropuerto Internacional de Bangda (China): Tiene la pista más larga del mundo, con 5.500 metros, debido a su ubicación en una región de alta altitud.
  • Aeropuerto Internacional de Kansai (Japón): Su pista mide 4.000 metros, diseñada para operar grandes aviones como el Airbus A380.
  • Aeropuerto Tenzing-Hillary (Nepal): Una de las más cortas, con apenas 527 metros, utilizada principalmente para vuelos pequeños hacia la región del Everest.
  • Aeropuerto de Madeira (Portugal): Tiene 2781 metros de largo y ciertas dificultades para los aterrizajes

Estos ejemplos muestran cómo la ubicación y el propósito de un aeropuerto dictan la longitud de su pista.

Conclusión

Si bien las longitudes pueden variar desde unos pocos cientos de metros hasta más de 5 kilómetros, cada pista está diseñada para garantizar la seguridad y eficiencia de las operaciones. La próxima vez que observes un avión despegar o aterrizar, sabrás que detrás de esa maniobra hay un diseño técnico y logístico de alta precisión.